Resumen
Texto Expositivo/divulgativo
“Alto al Dolor”
El
objetivo principal de la elaboración de este texto, es dar a conocer al público
en general la investigación científica sobre el Dolor, realizada por el Dr. en
Psicología Experimental, Benjamín Domínguez Trejo, egresado de la Facultad de
Psicología de la UNAM. Indudablemente él Dr. Trejo esta convencido de que
nuestras creencias y emociones desempeñan un papel importante en la percepción
del Dolor,
el cual puede durar horas o años y ser factor discapacitante en el ser humano,
tanto física como emocionalmente.
El
Dolor es parte importante para la defensa del organismo, por lo que el Dr.
Domínguez estudio diferentes teorías los cuales llevo a la práctica en su
investigación. Físico y social habla de la experiencia sensorial desagradable ocasionada
por lesión del sistema nervioso; El dolor sin fin se determina como crónico,
afectando el funcionamiento emocional, cognitivo, social y laboral el cual afecta
a dos grupos al cognitivo y emocional del paciente durante toda su vida; se ha
demostrado que las creencias y emociones
nos ayudan o nos perjudican en la evolución de nuestro tratamiento para
aminorarlo o controlarlo. El Dr. Domínguez en colaboración del Dr.
Miguel Condés-Lara; investigador del departamento de Neurología del Desarrollo
y Neurofisiología del Instituto Nacional de la UNAM., investigaron los procesos
del dolor, tomo encueta las diferentes técnicas.
Analgesia
hipnótica
Analgésicos
andrógenos
Cerebro
al rescate
La Analgesia
hipnótica intervenciones psicológicas más específicas, modalidad de hipnosis
que produce un alivio al dolor; otro colaborador de la investigación del Tema “Alto al Dolor”, Dr. Miguel Condés-Lara,
descubrió que uno de los analgésicos naturales producidos por el cerebro, es la
oxitocina (sustancia
producida por el cerebro) que es utilizado por el organismo para
protegerse del dolor; sin embargo todavía no se sabe con incrementar los
niveles de la oxitocina cerebral, para bloquear los impulsos sensoriales que
ocasionan el dolor crónico.
Dentro
de las causas que provocan esta afección está del Dolor Físico y el Dolor
Emocional (dolor
social), nuestras
emociones son parte fundamental en el proceso de incrementar o aminorar el
dolor se ha descubierto que si nosotros estamos bajo mucho estrés o
emocionalmente devastados, los dolores se incrementaran al grado de llegar a
hacer discapacitantes, pero algo muy curioso; es del conocimiento de todos que
no hay medicamento para el dolor emocional, pues hoy en día se ha descubierto
que si existe un medicamente y es el
paracetamol increíblemente calma el Dolor Emocional.
Se ha
llegado a la conclusión de que el Dolor es parte fundamental de nuestra vida,
no podemos prescindir de él porque es el que nos previene de heridas grabes o
hasta de perder la vida, lo que sí es importante es que no se debe de vivir con
dolor.
Para
concluir hago cita textual del
investigador Condés-Lara; “La
investigación científica se hace con imaginación y creatividad. Estas residen
en el cerebro, la investigación sobre el dolor y como controlarlo muestran que
el cerebro puede entenderse a sí mismo, y también contribuir a sanarse”.
Considero
que este artículo es muy bueno, pero falta mucho mas información que saber,
claro solamente es un resumen del artículo original, pero aun así considero que
aporta cuestiones muy importantes para tomar en cuenta sobre los padecimientos
que ocasiona el dolor y sus remedios.
Mi Reflexiona después de concluir con el proceso de Revisión y
Corrección..
¿Cambió mucho la redacción hecha?
Después de revisar varias veces mi texto me di
cuenta que era muy extenso y con frases repetitivas.
¿Cuáles fueron los cambios que realizaste?
En el
proceso de revisión me di cuenta
de que el uso de palabras clave, me serviría mucho para reducir mi texto y dar
una información más precisa.